La memoria es una construcción colectiva, una trama que se completa con la intervención y el aporte de muchas personas.
Apenas nos pusimos a buscar caminos para reconstruir la historia de Cortés, encontramos la respuesta conmovida y solidaria de diferentes personas que colaboraron generosamente con nuestra investigación.
Así, en el mes de mayo tuvimos los primeros hallazgos cuando una docente amiga y sus compañeras de trabajo exploraron el archivo del Instituto Nacional de Educación Física "Dr. Romero Brest", en el que Carlos Cortés estudió, y encontraron su legajo de 1965, con fotos y documentos muy importantes.
Por primera vez conocimos una imagen de Cortés diferente a la del registro de víctimas; descubrimos con emoción su letra, su firma y sus notas y corroboramos datos que ya teníamos.
Aquí, la foto de Carlos Augusto Cortés tomada en 1965, a sus 29 años:
Estas son las planillas que llenó para solicitar su inscripción al Instituto "Dr. Romero Brest":
Y sus notas, cuando en noviembre de 1966 se recibió de Maestro Normal de Educación Física Infantil.
¡Muchas gracias a María Giovis y sus compañeras por buscar estos documentos!
En el mismo año en el que Cortés ingresó al Romero Brest, 1965, entró a trabajar en la Escuela 1 D.E. 9º, "República de Cuba". Lo sabemos no solo porque exploramos los registros de personal archivados en la Secretaría, sino porque en la propia Biblioteca se conserva una carpeta donde, unos años después, alguien registró los docentes ingresados al establecimiento año por año y mes a mes.
Aquí vemos una página de esa carpeta. En la penúltima línea aparece Carlos Augusto Cortés, quien ingresó a la escuela en agosto de 1965, como suplente en 6º B.
Aquí vemos una página de esa carpeta. En la penúltima línea aparece Carlos Augusto Cortés, quien ingresó a la escuela en agosto de 1965, como suplente en 6º B.